libreros CS4historia

¿Qué es?

TERRITORIO MOYANO es un proyecto impulsado por la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos para el fomento de la dinamización lectora en la cuesta de moyano

El proyecto por un lado conecta con el plan de escala municipal “MADRID TERRITORIOS DE LECTURA”, que es una de las estrategias iniciadas por la D.G., y por otro lado posibilita poner en marcha un experimento que se pregunta sin límites creativos “¿Cómo podría ser una calle de madrid dedicada a los libros y a la lectura?”.

 

¿Cómo es?

El proyecto TERRITORIO MOYANO se desarrolla en una primera fase y experiencia entre los meses de abril y julio de 2016. El proyecto se plantea de manera inclusiva y abierta como una oportunidad para hacer ciudad tejiendo red y como un espacio que pone en valor personas (rostros y experiencias) convirtiéndolas en protagonistas activos para el cambio urbano.

Territorio Moyano también está permitiendo mostrar cómo un proyecto aparentemente concreto puede trascender y operar como un laboratorio donde la propia administración experimente y aprenda acerca de procesos de participación, comunicación y mediación interna para el intercambio de conocimiento y la realización de tareas entre diferentes áreas y agentes, y además, entre Administración y ciudadanía.

 

¿Dónde?

La Cuesta de Moyano es un espacio singular de la ciudad de Madrid por sus condiciones paisajísticas y topográficas entre el Parque del Retiro y Atocha, por su enclave estratégico en la puerta de entrada a Madrid e inicio del eje cultural del Prado, rodeado de vecinos e instituciones ilustres, y por su historia como espacio dedicado al libro.

Desde 1925 la Cuesta de Moyano es un caso único en el Mundo como calle completamente dedicada a una sola actividad, la compraventa de libros. Pero creemos que también la Cuesta de Moyano trasciende sus propios límites geográficos y que su influencia se extiende tanto al área circundante como al mundo del libro y la lectura en la ciudad, suponiendo un espacio con potencial para convertirse en referencia para el cambio urbano y cultural, y una red abierta y creciente de usuarios de gran diversidad.

 

¿SABÍA USTED QUE…

entre casetas y almacenes, la Cuesta de Moyano cuenta con varios cientos de miles de ejemplares y es considerada por muchos la librería más grande de España?

En su honor cada semana realizaremos La selección de Don Claudio, una muestra de la variedad de libros que se pueden encontrar en los diferentes puestos basados, cada semana, en una letra diferente del alfabeto radiofónico.

además de dar nombre a la Cuesta, el político Claudio Moyano fue, en el siglo XIX, el impulsor de una reforma del sistema educativo para acabar con el analfabetismo de la época?

En su honor hemos puesto en marcha La Universidad de Moyano, un programa de encuentros y clases magistrales en torno a los libros para las que contaremos con renombrados escritores, periodistas, coleccionistas, artistas, científicos…

la Cuesta fue bautizada por Ramón Gómez de la Serna como «la Feria del Boquerón» debido a que los libros en los años 20 se vendían a un precio similar al de este avinagrado aperitivo?
En su honor realizamos la actividad Chanquetes y Boquerones , talleres para niños y adultos en los que imaginar y realiza mini-fanzines repletos de cuentos y aventuras submarinas.

la Cuesta albergó el primer zoológico de Madrid, fundado por Carlos III en 1774?

En su honor realizamos la actividad No den de comer al artista en la que «encerraremos» a diferentes creadores a trabajar en La 1 de Moyano para que el público pueda observar su proceso de trabajo de cerca. Eso sí, nada de tirarles cacahuetes.